1. AWÁ
Su idioma es el Awapít, Pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto
Malla de los Sindaguas; emparentada con el Chá palaa (idioma de la Nacionalidad
Chachi), y con el Tsa’fíqui (idioma de la Nacionalidad Tsa’chila).
Los Awá tienen una presencia binacional; se
encuentran en Ecuador y en Colombia, país donde se asienta la mayoría de su
población en la parte sur occidente, departamento de Nariño.
En el Ecuador se
encuentran en: Costa:
provincia de Esmeraldas, cantón San Lorenzo, parroquias Tululbí, Mataje (Santa
Rita) y Alto Tambo.
Sierra: (estribaciones occidentales andinas)
provincia del Carchi: cantón Tulcán, parroquias Tobar Donoso y El Chical
(Maldonado); provincia de Imbabura: cantón San Miguel de Urcuquí, parroquia La
Merced de Buenos Aires y cantón Ibarra, parroquia Lita.
En un principio los
indígenas estaban semidesnudos, cubiertos parcialmente con tejidos hechos de
corteza de damajagua (Poulsenia armata), con la cual también confeccionaban
cobijas.
Los misioneros les impusieron un vestido para los hombres un
camisón largo de lienzo sin botones, con cuello alto y reforzado a la altura
del pecho, un sombrero hecho de la fibra
vegetal denominada tetera, para las mujeres una bayeta roja
que se envuelve en la cintura y les cae hasta los tobillos, otra de color
similar o azul cruza por los hombros, de modo que cubre la espalda y el pecho.
Estos vestidos en la actualidad los conservan algunos ancianos y rara vez se
pueden observar.
Hoy en día los hombres utilizan camisas de
colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho; las mujeres utilizan vestidos
largos de tela sencilla confeccionados con tela adquirida en los mercados,
alternados con el uso de faldas y blusas de manga corta, también gustan de pintarse
de rojo las mejillas.
Sus actividades
económicas se basan en la agricultura, la pesca y la crianza de animales domésticos.
Su sistema agrícola se centra en la técnica de “tala y pudre“. El principal
producto es el maíz, el cual se combina con la siembra de yuca, fréjol caña de
azúcar y plátano. En las tierras no aptas para la agricultura, se recogen
productos comestibles, plantas medicinales y madera para la construcción. La
extracción de oro de aluvión ocupa un renglón complementario dentro de su
economía.
Actualmente la mayoría de la población se dedica
a la cacería, pesca y a la agricultura para el autoconsumo (maíz, plátano,
yuca); en tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario